Donde los Agentes de Viaje, Ganan, Aprenden y Ahorran!
Noticias / Tres razones para viajar a la Patagonia Argentina en primavera
La región cautiva por sus contrastes naturales, combinando aventura, naturaleza y sabores únicos en cada rincón

En esta época del año, la Patagonia Argentina despliega paisajes únicos: lagos turquesas, montañas y valles que empiezan a cubrirse de flores. Tres experiencias imperdibles para los viajeros mexicanos: senderismo en parques nacionales, un sobrevuelo en globo aerostático sobre campos de tulipanes en Trevelin y la degustación de la mejor gastronomía regional.
Las razones que tienen los viajeros mexicanos para conocer la Patagonia Argentina son infinitas. Es una región que deslumbra por sus contrastes que van desde sus lagos turquesas, bosques, valles en flor hasta parques naturales.
Desde Cancún o la Ciudad de México los turistas pueden optar por vuelos con o sin escala hacia Buenos Aires, El Calafate o Bariloche. El recorrido, entre las numerosas propuestas y atractivos, puede abarcar distintos sitios de interés dentro de las seis provincias que integran la Patagonia Argentina: La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Con una superficie de 930.731 km2, cada rincón de la Patagonia Argentina ofrece una amplia gama de posibilidades para el relax, la recreación y la aventura, en un marco donde la exuberante naturaleza es la gran protagonista. Los sabores autóctonos, en tanto, deleitan a los turistas con platos que van del tradicional cordero patagónico a la centolla fueguina y los infaltables chocolates.
Aquí, tres infaltables de la Patagonia Argentina para cualquier turista:
Caminatas entre lagos, montañas y bosques
La magnitud de la naturaleza patagónica en Argentina es tal que a lo largo de varias de sus provincias se puede disfrutar de distintos parques nacionales. Rafting, trekking, kayak, buceo, cabalgatas, escalada, mountain bike y parapente son algunas de las actividades disponibles.
El Parque Nacional Nahuel Huapi, ubicado en las provincias de Río Negro y Neuquén, conserva más de 717 mil hectáreas de las ecorregiones Bosques Patagónicos, Estepa Patagónica y Altos Andes. Cuenta con un jardín botánico distinguido internacionalmente y se destaca por sus vistas únicas: cerros y picos nevados; el cristalino Lago Nahuel Huapi; una enorme variedad de animales (huillín, huemul, monito de monte, cóndor, puma, guanaco) y lagunas que deslumbran con sus espejos de agua, rodeadas de vegetación autóctona. Entre los más visitados se encuentran los lagos Espejo, Correntoso, Gutiérrez, Mascardi y Frías, acompañados por las lagunas Cretón, Azul e Ilón.
El Parque Nacional Los Arrayanes, en tanto, se encuentra en Neuquén, a unos 482 kilómetros de la capital provincial. Posee más de 1700 hectáreas de la ecorregión Bosques Patagónicos y conserva ejemplares de arrayanes con más de 650 años de edad y una altura superior a los 15 metros. Concentrado en la península de Quetrihué (“donde hay arrayán”, en lengua mapuche), este denso bosque ofrece un paseo de ensueño en un escenario natural con atmósfera color canela y en el que por momentos apenas se filtran los rayos del sol.
Por otra parte, en Chubut, el Parque Nacional Lago Puelo, a 768 kilómetros de Rawson, capital provincial, cuenta con 27 mil hectáreas de la ecorregión Bosques Patagónicos. Se encuentra a 20 minutos de El Bolsón y a más de dos horas de Bariloche –ambas ciudades en la provincia de Río Negro-, viajando en vehículo. Este parque despliega una paleta de colores que parece ser infinita: los blancos que cubren los cerros, el turquesa del agua, el verde del bosque andino patagónico y la selva valdiviana convierten a este parque en uno de los puntos turísticos más sobresalientes de la región.
Un paseo en globo aerostático en Trevelin
Trevelin es un pueblo con tradición galesa, ubicado en la provincia de Chubut, donde 26 kilómetros lo separan de la ciudad de Esquel y otros 23 km del Parque Nacional Los Alerces. Su nombre significa "Pueblo del Molino" en vocablo galés y se encuentra en un extenso valle productivo, rodeado de bellezas naturales que lo han convertido en uno de los más importantes atractivos de la comarca de Los Alerces.
A 12 kilómetros de Trevelin, por la Ruta Nacional 259 en Chubut, una de las grandes atracciones es el paseo en globo aerostático sobre un enorme campo de tulipanes. La vista aérea permite a los visitantes admirar más de un millón de tulipanes de más de 20 colores distintos que se cultivan en el lugar, lo que genera un paisaje único y colorido para los turistas.
El sabor auténtico de la Patagonia
Degustar la cocina patagónica es más que sabor: es identidad, pasión y placer que se disfruta con los cinco sentidos. Los platos del lugar se distinguen de tal modo que este año la Patagonia Argentina fue incluida en el listado de las 100 mejores regiones gastronómicas del mundo, elaborado por la guía culinaria Taste Atlas. El cordero patagónico al palo; la carbonada criolla, un guiso elaborado con carne vacuna, papas, zapallo, choclo, tomates y frutas como duraznos o pasas de uva; la centolla fueguina, delicada y sabrosa, mientras que los ríos cristalinos dan vida a la trucha patagónica, fresca y versátil.